“Las falencias que mostró el aeropuerto en este robo dan la posibilidad para que no sólo este delito, sino otros, como el secuestro de un avión, puedan ser realizados”. analizó David Rozowski.
Interior admite falla en seguridad y evalúa ingreso de Carabineros a losa de aeropuertos
Subsecretario Mahmud Aleuy señaló que están investigando posibles errores en los protocolos.“Esto fue unbochorno, la seguridad del aeropuerto tiene que ser adecuada a la magnitud de las transacciones que se hacen en ese lugar”, fue la crítica que realizó ayer el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, ante la serie de falencias en los controles que presentó la terminal aérea, tras el robo de seis mil millones de pesos desde la losa.
El personero de gobierno manifestó a TVN que el ministerio comenzó una indagatoria para establecer cuáles fueron las fallas y qué decisiones tomar al respecto. Agregó que se estudiará el posible ingreso de Carabineros al interior del recinto, dado que actualmente la jurisdicción territorial la tiene la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). “Si hay que hacer modificaciones específicas, como permitir que Carabineros ingrese a la losa, lo vamos a hacer”, indicó.
Cabe señalar que el protocolo la autoridad aeronáutica controlará el acceso a las zonas de la parte aeronáutica de los aeródromos que presten servicios a la aviación civil, con el objeto de evitar el ingreso de personas no autorizadas”.
El senador del PPD Felipe Harboe señaló que el millonario robo reveló una serie de deficiencias en la seguridad. “Tuvieron que haber pasado por un sector concesionado y, además, llegaron a la losa, que depende de la DGAC. Eso revela que hay un muy mal sistema. La tardía llegada de la policía indica la mala coordinación, y para qué decir el rol de la empresa de valores. Es vergonzoso lo ocurrido”, dijo.
Su par de RN Alberto Espina expresó que existe un déficit en la coordinación entre los servicios de vigilancia privada, los fiscales y las policías. “Es probable que el aeropuerto tenga graves falencias en seguridad, pero esto ocurre en los barrios, centros comerciales, casas, etc. Nos quedamos con lo particular, pero el problema es general. Nuestro sistema de coordinación para el trabajo preventivo e investigativo es pésimo”, sostuvo.
Hablan expertos
“Las falencias que mostró el aeropuerto en este robo dan la posibilidad para que no sólo este delito, sino otros, como el secuestro de un avión, puedan ser realizados”. Así analizó David Rozowski, experto en prevención y ex jefe de seguridad de la intendencia, las debilidades que mostró el aeropuerto. “La DGAC no tiene la capacidad de resguardar esos camiones de tanto valor, pues no había personal armado ahí en la losa. Se nota que desde el 2006, cuando fue el último robo, ningún protocolo cambió. Fue el mismo modo de operar de la época”, añadió.
Para Mauricio Olavarría, experto en seguridad de la U. de Santiago, lo primordial es la cautela al interior de la terminal aérea de la Región Metropolitana.
“Son seis mil millones de pesos. Eso es mucho dinero, lo que supone que tiene que haber el doble de precauciones que en cualquier otro transbordo. Sobre todo en la losa, que requiere un cierto operativo que dé mayor seguridad y no otorgue favorables que propicien la concreción del delito. Acá concurren las tres variables criminógenas: un objeto en disputa, delincuentes al acecho y falencias en seguridad”, finalizó Olavarría.

Deje su comentario