Recomendaciones a quienes viajan al Mundial de Brasil

Recomendaciones a quienes viajan al Mundial de Brasil

El mundial de fútbol es un espectáculo de grandes proporciones que reúne durante un mes a los miles de viajeros que llegarán a este importante evento deportivo. A ellos, hay que sumarles un número no menos importante de delincuentes, estafadores y timadores que ven en este tipo de atracciones la mejor oportunidad para realizar “su trabajo”, como lo llaman muchos de ellos.

Por esta razón, David Rozowski, experto en seguridad pública y privada, entrega recomendaciones que no están demás tener en cuenta si usted, su familia y/o amigos van al Mundial:

Primero, hay que tener toda la documentación necesaria al día: carnet de identidad, o pasaporte, licencia de conducir vigente si va en vehículo, además de su seguro vehicular internacional.

Rozowski aconseja que los viajeros deben registrarse en la embajada o consulado al momento de llegar a destino o por los países que transitará, “puede sonar un poco tedioso este trámite, pero debemos ser precavidos, ya que esto hará más fácil cualquier trámite o necesidad en caso de alguna urgencia”.

A esta cita munidalera, lo más seguro es que también viajen menores de edad. Con ellos se debe tener especial atención, “recordemos que llegan hinchas de todas partes del mundo, por lo que es mejor colocar en el menor alguna tarjeta de identificación en caso de que se pierda. En el caso de viajar sólo con uno de sus padres, no hay que olvidar la debida autorización notarial, que será exigida en cada control migratorio”, aconseja el experto.

Por la cercanía, la mayoría de las personas tienen planeado viajar en vehículo. Lo mejor, según Rozowski, es tener presente las condiciones de la carretera, asegurarse de que el auto esté con sus mantenciones mecánicas al día y que todo funcione correctamente, no olvidar la rueda de repuesto, señaléticas, botiquín y extintor certificado. Tampoco es recomendable, agrega, que el conductor maneje más de seis horas seguidas. “Suena repetitivo, pero es común que los conductores y/o dueños del vehículo, no tomen en cuenta estas recomendaciones”.

Para los que van en bus a Brasil,  deben estar siempre atentos a sus efectos personales, “asegúrese de que los choferes estén en buenas condiciones para manejar, y que cumplan con sus respectivos turnos de conducción y nunca excedan la velocidad máxima”, añade el experto en prevención.

Un foco constante de robos son los aeropuertos, por lo que nunca hay que dejar maletas, bolsos o efectos personales a la vista de todos.

Estando en Brasil, si va a tomar taxi elija siempre los que están debidamente certificados, sea por la autoridad local o alguna institución de gobierno.

Al utilizar tarjetas de crédito, hay que tener presente que puede ser víctima de clonación o estafas, “siempre verifique el lugar donde está retirando dinero. Ojalá su tarjeta tenga un chip y cuente con seguro de clonación de su banco”, aconseja Rozowski.

En caso de robos, recurra inmediatamente a la policía local más cercana y haga la denuncia correspondiente. “Informe a su banco, familiares, amigos, ya que nunca se sabe el uso que se le puede dar a la información sustraída. También avisar a la Embajada si es que sufrió el robo de sus documentos, ya que ellos sabrán como orientarlo y conseguir nuevos documentos para regresar al país”, recomienda David, y agrega que jamás hay que intentar defenderse de un robo, además de no participar ni incentivar peleas innecesarias.

“No exponga su vida de manera irresponsable, recuerde que alguien lo estará esperando a su vuelta, maneje con precaución, transite por lugares seguros y cuide su dinero e integridad física”, finaliza el experto en delitos.

Por |junio 10th, 2014|Categories: Noticias|Tags: |0 comentarios

Acerca del autor:

Deje su comentario